#CIENCIAIBERO Órganos en un chip*

Jue, 22 Jun 2017
Presentan en el instituto Wyss de la Universidad de Harvard un pulmón en un chip
  • Dispositivo microfluidíco “Pulmón en un chip”. a) muestra como las células pulmonares y capilares se han “adherido” a la membrana perforada. b) en los canales centrales se mantiene un vacío. c) por el canal centra empieza a circular aire y sangre. d) el chip del pulmón.
Por: 
Paloma Vilchis, alumna de Ingeniería Física de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Desde la invención del transistor, la miniaturización de las cosas ha sido una tendencia, y en la actualidad se han miniaturizado con éxito diferentes sistemas como los micro-electromecánicos, mejor conocidos como MEMS (por sus siglas en inglés), sistemas fluidícos, etc.

En la actualidad y gracias a la integración de sistemas microfluidícos a los MEMS, se ha planteado la posibilidad de crear órganos en un chip. En el instituto Wyss de la Universidad de Harvard en Estados Unidos, desde 2010, se ha trabajado arduamente para lograrlo y se ha presentado el pulmón en un chip.

Este pulmón es un sistema microfluidíco el cual es consiste en tres canales, un canal central y dos canales laterales. El canal central está dividido en dos por una membrana perforada; en esta membrana en la parte superior se ha dejado un cultivo de células pulmonares y en la parte inferior hay un cultivo de células capilares. Los canales laterales se genera un vacío que permite simular la inhalación y exhalación del pulmón.

Esta tecnología representa grandes ventajas para la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos, pues reduciría el tiempo del estudio clínico y además se dejarían de utilizar animales para verificar eficacia de sistemas para combatir la enfermedad; así como los efectos secundarios de los medicamentos. Otra gran consecuencia positiva es que los medicamentos serían únicos para cada caso.

Referencias:

  1. BHATIA, Sangeeta N.; INGBER, Donald E. Microfluidic organs-on-chips. Nature, 2014, vol. 201, p. 4.
  2. http://wyss.harvard.edu/

*Artículo publicado en 'El gato en la caja No.3' (p 15); medio de difusión científica editado en el Departamento de Física y Matemáticas de la IBERO.

Revista en línea:  http://fismat.ibero.mx/drive/news/gato_en_la_caja/revista3.pdf

 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219